Ir al contenido principal

Configuración Manual de los parámetros de red en OpenSUSE 13.1 (IPv4 e IPv6)

Por: Carlos Antonio Leal Saballos

IPv6 es la nueva versión del protocolo de internet, diseñado para sustituir a IPv4 utilizado actualmente. hace algún tiempo escribí cómo configurar los parámetros de IPv6 desde una línea de comandos de cualquier distribución de GNU/Linux. En esta oportunidad deseo explicar esta configuración utilizando openSUSE 13.1 incluiré los parámetros principales en IPv4 e IPv6, es decir:

  • Dirección IPv4 (IP privado): 192.168.10.10
  • Máscara de red: 255.255.255.0
  • Ruter IPv4: 192.168.10.1
  • DNS IPv4: 192.168.10.2
  • Dirección IPv6 (Dirección sitio local): FEC0::10
  • prefijo: /64
  • Router IPv6: FEC0::1
  • DNS IPv6: FEC0::2

1. Abrimos una terminal y nos convertimos en root

su -

2. Ir al directorio de configuración de los parámetros de red

cd /etc/sysconfig/network/

3. Luego con ls verificamos el contenido

ls -alh

4. Notará que existen unos archivos llamados ifcgf-{id del adaptador Ethernet}, en mi caso voy a editar el archivo ifcgf-enp0s3, para dejarlo de la siguiente manera (Vale la pena hacer una copia de seguridad antes):


5. Ahora configuramos el router tanto en IPv4 como en IPv6, editando el archivo /etc/sysconfig/network/routes (también es buena idea hacer antes una copia de seguridad) el mío yo lo dejé así:



6. Ahora configuramos el DNS, para eso editamos el archivo /etc/sysconfig/network/config (no se olviden de hacer la copia de respaldo). Hay que ajustar la línea que dice NETCONFIG_DNS_STATIC_SERVERS (Linea 280  más o menos) yo lo dejé el mio así:



7. Luego, reiniciar los servicios de red

service network restart

8. Para comprobar que todo está bien probamos con ifconfig

9. Router en IPv4 con route

10. Router IPv6 con ip -6 route show dev enp0s3

12. Con eso tenemos configurados los parámetros de red en IPv4 e IPv6, se puede probar con un simple ping

ping6 fec0::10

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redes inalámbricas - Estándares abiertos y Cerrados

El estándar 802.11 de IEEE para redes inalámbricas está disponible para cualquier persona que quiera desarrollar productos de redes inalámbricas. Esto significa que cualquier persona con el conocimiento correcto y habilidad puede construir su propio producto que podría trabajar junto con otros productos 802.11. De esta manera 802.11 es un ejemplo de un estándar abierto. Los estándares abiertos ayudan a crear soluciones interoperables y asequibles, pero también promueven la competencia entre los proveedores estableciendo reglas claras para el desarrollo. En los estándares abiertos también existen los conceptos de patentes y licencias. Si bien podemos asumir que todos los estándares libres están abiertos, lo contrario no necesariamente tiene que ser cierto. Algunos estándares abiertos son gratuitos, mientras que para otros los titulares de patentes pueden requerir un canon de regalías por "usar" el estándar. En contraste, los estándares cerrados (como el Blackberry...

Instalación de CentOS 7

Por: Carlos Antonio Leal Saballos (con imágenes de www.alcancelibre.org) Cuando estaba en la universidad, mis profesores no sabían instalar Linux, dicen que el maestro correcto aparece cuando el aprendiz está listo. Ese fue mi caso, comparto unas diapositivas sobre cómo instalar CentOS 7. Las imágenes las tomé prestadas de los amigos de AlcanceLibre.org Instalación de CentOS 7 from Carlos Antonio Leal Saballos

La muerte de Windows Server 2003 algo económico más que técnico

Por: Carlos Antonio Leal Saballos En mayo del año 2003, apareció Windows Server 2003, Standard Edition (32-bit x86), poco a poco fueron apareciendo las diferentes versiones,  es una familia muy grande con versiones Standard, Enterprise, DataCenter, Web, Compute Cluster, for Itanium-based Systems, entre otros; todos ellos disponibles para 32 y para 64 bits. Los usuarios domésticos de miles de millones de computadoras, quedaron huérfanos el mes pasado (abril de 2014) cuando Microsoft materializó definitivamente la muerte de  Windows XP.  Ahora, le corresponde a las empresas enfrentar un “Día D”. No es de extrañarse que por los elevados costos y los extraños esquemas de licenciamiento para redes con servicios y aplicaciones con Windows, muchos empresarios de todos los tamaños no puedan adquirir una versión actualizada de Windows Server , lo que implicará obligatoriamente también actualizar el Exchange Server, el ISA Server (reemplazado por ForeFront), el System S...