Ir al contenido principal

5 Recursos educativos gratuitos de internet.



Por Carlos Antonio Leal Saballos

Sin importar la inteligencia o la motivación que tenga cada persona, estudiar siempre tiene sus complicaciones, en mis días de estudiante universitario: Muy poco acceso a Internet y a bibliografía actualizada, en la secundaria: Una tabla periódica de los elementos, una calculadora científica (ni siquiera fantaseaba con una calculadora de esas que hacen gráficas), en primaria: El famoso estuche geométrico que me prestó mi madrina.
Hoy, en la sociedad de la información, en pleno siglo XXI, muchos jóvenes desperdician la oportunidad que les ofrece una conexión a internet (por muy modesta que sea) por dedicarse a las redes sociales u otras actividades del mundo virtual que no dejan beneficio. En estas líneas compartiré 5 recursos educativos gratuitos de internet.

  • Youtube para educación: YouTube en general es un sitio web en
    el cual los usuarios pueden subir y compartir videos, no es de extrañarse entonces que docentes, colegios, universidades e incluso ministerios de educación suban sus contenidos a este sitio. Lo más interesante de todo es que se puede acceder con la cuenta de correo de gmail, entonces el motor de búsqueda especializado en temas de educación filtrará resultados basados, en la edad, la ubicación y los interese del usuario el sitio está disponible en: http://www.youtube.com/education No dejen de visitar los videos especializados, o si quieren ir directamente al grano, pueden visitar las secciones: Primaria, secundaria, universidad, ciencias sociales, matemática, ingeniería y un largo etcétera. 

  • Wikipedia: Wikipedia es una enciclopedia libre,
    políglota y editada colaborativamente. Sus más de 37 millones de artículos en 284 idiomas (incluye incluso además dialectos de esos idiomas) han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente cualquier persona con puede editarlos.Se debe tener cuidado al consultar Wikipedia, por ejemplo según Wikipedia en la Segunda Batalla de Rivas fue Juan Santa María quien le pegó fuego al mesón donde estaban los filibusteros, los nicas sabemos que fue Emmanuel Mongalo. En general se recomienda revisar la fuente de la información y asegurarse que sea de una fuente confiable.
 
  • Ted: (Technology, Entertainment, Design
    ) Es un sitio dedicado a difundir las "Ideas dignas de difundir" (Ideas worth spreading) ¿Parecido a youtube? La verdad ¡no! Les recomiendo las conferencias (TED Conference) y sus charlas (TED Talks) que cubren un amplio espectro de temas que incluyen: Ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología y desarrollo, y entretenimiento. Los conferenciantes han incluido a personas como el ex Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton, los laureados con el Premio Nobel James D. Watson, Murray Gell-Mann, y Al Gore, el co-fundador de Microsoft, Bill Gates, los fundadores de Google Sergey Brin y Larry Page, y Billy Graham. El sitio: http://www.ted.com/  las conferencia traducidas http://www.ted.com/translate/languages/es
 
  • AulaClic: Muchas veces mis alumnos me preguntan
    ¿Dónde puedo aprender a usar la computadora? La respuesta es fácil: http://www.aulaclic.es/index.htm. Es un sitio con cursos de computación de calidad y completamente gratis, si se toma don disciplina, un estudiante de aulaclic no tiene nada que envidarle a un estudiante del mejor instituto de computación.
 
  • Yahoo respuestas: En caso que los sitios anteriores no sean sufici
    entes siempre existe Yahoo respuestas (http://espanol.answers.yahoo.com/) un sitio lleno de consultas de los usuarios contestadas por los mismos usuarios. ¿Porque Todavia Me Sigue Doliendo La Cabeza? ¿por que en mi cel no puedo ber videos? ¿Cómo demostrar la Ley de charles? Son entre otras las miles de preguntas que se responden cada día en este maravilloso sitio

La internet es algo maravilloso, espero que le saquen más provecho después de leer esto.

Comentarios

  1. Excelentes recomendaciones!!, especialmente, Youtube para educación, aulaclic y TED.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Redes inalámbricas - Estándares abiertos y Cerrados

El estándar 802.11 de IEEE para redes inalámbricas está disponible para cualquier persona que quiera desarrollar productos de redes inalámbricas. Esto significa que cualquier persona con el conocimiento correcto y habilidad puede construir su propio producto que podría trabajar junto con otros productos 802.11. De esta manera 802.11 es un ejemplo de un estándar abierto. Los estándares abiertos ayudan a crear soluciones interoperables y asequibles, pero también promueven la competencia entre los proveedores estableciendo reglas claras para el desarrollo. En los estándares abiertos también existen los conceptos de patentes y licencias. Si bien podemos asumir que todos los estándares libres están abiertos, lo contrario no necesariamente tiene que ser cierto. Algunos estándares abiertos son gratuitos, mientras que para otros los titulares de patentes pueden requerir un canon de regalías por "usar" el estándar. En contraste, los estándares cerrados (como el Blackberry...

Instalación de CentOS 7

Por: Carlos Antonio Leal Saballos (con imágenes de www.alcancelibre.org) Cuando estaba en la universidad, mis profesores no sabían instalar Linux, dicen que el maestro correcto aparece cuando el aprendiz está listo. Ese fue mi caso, comparto unas diapositivas sobre cómo instalar CentOS 7. Las imágenes las tomé prestadas de los amigos de AlcanceLibre.org Instalación de CentOS 7 from Carlos Antonio Leal Saballos

La muerte de Windows Server 2003 algo económico más que técnico

Por: Carlos Antonio Leal Saballos En mayo del año 2003, apareció Windows Server 2003, Standard Edition (32-bit x86), poco a poco fueron apareciendo las diferentes versiones,  es una familia muy grande con versiones Standard, Enterprise, DataCenter, Web, Compute Cluster, for Itanium-based Systems, entre otros; todos ellos disponibles para 32 y para 64 bits. Los usuarios domésticos de miles de millones de computadoras, quedaron huérfanos el mes pasado (abril de 2014) cuando Microsoft materializó definitivamente la muerte de  Windows XP.  Ahora, le corresponde a las empresas enfrentar un “Día D”. No es de extrañarse que por los elevados costos y los extraños esquemas de licenciamiento para redes con servicios y aplicaciones con Windows, muchos empresarios de todos los tamaños no puedan adquirir una versión actualizada de Windows Server , lo que implicará obligatoriamente también actualizar el Exchange Server, el ISA Server (reemplazado por ForeFront), el System S...