Ir al contenido principal

Muere Daniel Ortega otro virus de Internet

Por: Carlos Antonio Leal Saballos

Una noticia falsa, bulo u hoax en Inglés, es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. Tiene como objetivo el ser divulgado de manera masiva, para ello haciendo uso de la prensa oral o escrita así como de otros medios de comunicación, siendo Internet el favorito, puede ser por medio de redes sociales o incluso el correo electrónico.

En Nicaragua andan varias noticias falsas en este momento:

  • Whatsapp va a ser de pago de manera inminente... reenvía este mensaje a X personas antes del día X (Miedo basado en valor monetario)
  • Hotmail cerrará sus cuentas. Perdida de contactos y multa de una gran cantidad de dinero
  • Google: Ya estamos avisados por Google... lo pasaron en la tele... por si las dudas... El uso de Google y Gmail costará dinero.
  • Redbull contiene veneno en su composición química (Miedo basado en el daño a la salud)
  • Teléfono Celuar: Recibes una llamada telefónica y en lugar de aparecer el número de teléfono de quien te llama aparece la palabra "INVIABLE!!" o DESCONOCIDO. Si aceptas o rechazas la llamada el extorsionador accede a la SIM de tu teléfono, la duplica y la usa para llamar desde la cárcel (Miedo basado en ser víctima de una estafa)


Pero las más asombrosa de todas las que he visto y sin duda la más controversial es la muerte de Daniel Ortega. ¿Cómo lo hicieron? Es muy simple en realidad te vas al sitio http://www.notizas.com/, creas tu broma falsa y la compartes por las redes sociales, en este caso a mi me llegó esto:


Luego de hacer clic aparece esto:


Cuando yo lo ví, ya iban más de 37 mil personas engañadas.

Gracioso pero inseguro


No se debe olvidar que se trata de un ser humano y no de cualquier ser humano, es el presidente de toda una nación, por lo tanto son más que obvias las implicaciones éticas, morales, políticas y hasta económicas.

Estas bromas son virales, es decir se dispersan como virus y como todos los virus tienen un propósito, además de las motivaciones políticas, también está la recolección de datos personales para luego crear perfiles de usuarios los cuales serán luego utilizados para vendernos porquerías.

Finalmente les dejo una linda lista que pretende ser una compliación de estas bromas de mal gusto http://www.rompecadenas.com.ar/hoaxlist.htm  

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Redes inalámbricas - Estándares abiertos y Cerrados

El estándar 802.11 de IEEE para redes inalámbricas está disponible para cualquier persona que quiera desarrollar productos de redes inalámbricas. Esto significa que cualquier persona con el conocimiento correcto y habilidad puede construir su propio producto que podría trabajar junto con otros productos 802.11. De esta manera 802.11 es un ejemplo de un estándar abierto. Los estándares abiertos ayudan a crear soluciones interoperables y asequibles, pero también promueven la competencia entre los proveedores estableciendo reglas claras para el desarrollo. En los estándares abiertos también existen los conceptos de patentes y licencias. Si bien podemos asumir que todos los estándares libres están abiertos, lo contrario no necesariamente tiene que ser cierto. Algunos estándares abiertos son gratuitos, mientras que para otros los titulares de patentes pueden requerir un canon de regalías por "usar" el estándar. En contraste, los estándares cerrados (como el Blackberry...

Instalación de CentOS 7

Por: Carlos Antonio Leal Saballos (con imágenes de www.alcancelibre.org) Cuando estaba en la universidad, mis profesores no sabían instalar Linux, dicen que el maestro correcto aparece cuando el aprendiz está listo. Ese fue mi caso, comparto unas diapositivas sobre cómo instalar CentOS 7. Las imágenes las tomé prestadas de los amigos de AlcanceLibre.org Instalación de CentOS 7 from Carlos Antonio Leal Saballos

La muerte de Windows Server 2003 algo económico más que técnico

Por: Carlos Antonio Leal Saballos En mayo del año 2003, apareció Windows Server 2003, Standard Edition (32-bit x86), poco a poco fueron apareciendo las diferentes versiones,  es una familia muy grande con versiones Standard, Enterprise, DataCenter, Web, Compute Cluster, for Itanium-based Systems, entre otros; todos ellos disponibles para 32 y para 64 bits. Los usuarios domésticos de miles de millones de computadoras, quedaron huérfanos el mes pasado (abril de 2014) cuando Microsoft materializó definitivamente la muerte de  Windows XP.  Ahora, le corresponde a las empresas enfrentar un “Día D”. No es de extrañarse que por los elevados costos y los extraños esquemas de licenciamiento para redes con servicios y aplicaciones con Windows, muchos empresarios de todos los tamaños no puedan adquirir una versión actualizada de Windows Server , lo que implicará obligatoriamente también actualizar el Exchange Server, el ISA Server (reemplazado por ForeFront), el System S...